PÉNDULO ELECTROSTÁTICO
MARCO TEÓRICO:
La electrostática es la parte de la física que estudia este tipo de comportamiento de la materia, se preocupa de la medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad presente en los cuerpos y, en general, de los fenómenos asociados a las cargas eléctricas en reposo. El desarrollo de la teoría atómica permitió aclarar el origen y la naturaleza de los fenómenos eléctricos; la noción de fluido eléctrico, introducida por Benjamín Franklin (1706-1790) para explicar la electricidad, fue precisada a principios de siglo al descubrirse que la materia está compuesta íntimamente de átomos y éstos a su vez por partículas que tienen propiedades eléctricas. Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas se dice que ha sido electrizado. La electrización por frotamiento permitió, a través de unas cuantas experiencias fundamentales y de una interpretación de las mismas cada vez más completa, sentar las bases de lo que se entiende por electrostática. Benjamín Franklin en el siglo XVIII explicó los fenómenos eléctricos a través de la teoría del "fluido eléctrico" existente en todos los cuerpos.
Objetivos:
Interpretar los fenómenos de la electricidad estática entre las cargas eléctricas, utilizando el péndulo eléctrico y el electroscopio.
Procedimiento del Laboratorio:
Construimos un electroscopio casero con alambre de cobre, frasco de vidrio, corcho de goma, papel de aluminio.
Lo construimos inicialmente hacer un pequeño orificio en el corcho, Toma un trozo de alambre de cobre de unos 20 cm de largo aproximadamente Introducimos el extremo recto del alambre a través del corcho. Una vez que tuvimos hecho esto, doblamos la punta del trozo de alambre que va dentro del frasco en forma de gancho. Luego tomamos papel de papel aluminio y lo cubrimos los trozos de alambre de cobre con aluminio.
Cuando ya tuvimos nuestro electroscopio hecho, colocamos los materiales lana, globo, barra de vidrio, regla plástica y el electroscopio. Iniciamos el laboratorio con la barra de vidrio frotando con la lana, acercamos la barra de vidrio al electroscopio no se movía las láminas porque el frasco de vidrio era muy grueso sacamos el electroscopio del frasco y volvimos a intentar el procedimiento de la barra de vidrio y la lana, acercamos la barra de vidrio al electroscopio las láminas se movía lado a lado porque cuando un cuerpo está cargado las atrae las cargas del signo opuesto. Seguimos con el mismo procedimiento con un globo esta vez frotamos el globo con la lana acercándolo al electroscopio indicaba direcciones opuesta por lo que al estar ambas láminas cargadas igualmente mismo signo se repelen. Por ultimo haciendo el mismo procedimiento con una regla plástica lo acercamos al electroscopio las láminas se movía en el mismo sentido.
Luego amarramos el globo al péndulo frotamos la barra de vidrio lo acercamos hacia el globo se movía hacia los lados.
Observamos atracción se produce, cuando se froto la regla, que por convención acepta electrones, y atrajo a la carga opuesta.
Resultados:
1. Una regla plástica con lana, al acercarla al péndulo se atraen.
2. Un trozo de vidrio con una lana, al acercarlo al péndulo se atraen.
3. Un globo con seda, al acercarlo al péndulo se atraen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario